miércoles, 28 de octubre de 2020

Así es el currículum que más ha impresionado a un experto reclutador tras 20 años entrevistando gente

Artículo de BUSSINES INSIDER ESPAÑA:

Gary Burnison no es lo que se dice un gran fan de los currículums. En su opinión hay mejores formas de encontrar un trabajo, y así lo cuenta en su libro Lose the Resume, Land the Job.

A pesar de ello, Burnison, CEO de Kon Ferry, una consultora global que ayuda a las empresas a encontrar talento, ha recibido y revisado miles de currículums a lo largo de toda su trayectoria profesional.

Si bien tiene claro que la mayoría de ellos cometen los mismos errores y tienen poco o nada de original que sumar a la candidatura de un aspirante, hay un currículum que realmente logró impresionar a este experto en contratación.

Así lo ha contado él mismo en un artículo elaborado para la web Make it de la CNBC, donde ha revelado todos y cada uno de los puntos que hacían de ese CV el mejor currículum que jamás había visto.

Ser sincero, concreto y evitar tópicos fue en gran parte lo que hizo que este curriculum vitae brillara, y sobre todo cumpliera su labor: impresionar al reclutador y conseguir que su autor fuera contratado.

A continuación te indicamos cuáles son los seis aspectos que Gary Burnison ha destacado del mejor currículum que jamás ha visto según su artículo en CNBC

Era fácil de leer

Lo primero que el experto en reclutación ha destacado del currículum es lo fácil que resultaba leer la información.

Contenía mucho espacio en blanco y "todo estaba muy bien organizado", ha indicado Burninson. Había un correcto cuidado en el interlineado, los nombres de las empresas aparecían destacados en negrita mientras que los títulos lo hacían en cursiva.

Además, no había un solo error tipográfico.

 Y es que ser un "chapuzas" y enviar un currículum con errores o faltas ortográficas, es una de los peores cosas que puedes hacer en una candidatura según algunos expertos en contratación.

Permitía conocer fácilmente el desarrollo profesional del candidato

En su artículo para CNBC, Burnison también ha revelado que algo que le gustó especialmente del currículum es que la información estaba organizada de tal manera que no existían lagunas de tiempo en el desarrollo profesional.

"En solo unos segundos, pude ver un 'patrón de escalera' del crecimiento profesional del candidato", ha indicado Burnison.

Para ello el autor del Cv había incluido una lista cronológica de los distintos trabajos, del más reciente al más antiguo, que reflejaban una progresión de "roles más elevados y responsabilidades más avanzadas" con el paso del tiempo.

Dejaba claro los logros conseguidos

Si hay algo que no soportan los reclutadores es enfrentarse a currículums plagados de estereotipos y generalidades que no dicen nada concreto del candidato.

En este aspecto, Burnison, destaca en su artículo, que este CV sorprendía frente al resto porque no se limitaba a contar las responsabilidades desarrolladas en cada rol. Sino que daba detalles concretos de lo conseguido en cada uno, mostrando al futuro entrevistador que se trataba de un empleado que podría sobresalir frente al resto.

Es decir, a la hora de indicar tu papel en un puesto intenta incluir datos concretos de los logros obtenidos —por ejemplo, ventas conseguidas, clientes nuevos...— es decir lo que conseguiste para tu empresa mientras trabajas en ella.

Era fácil confirmar sus referencias

Otro de los aspectos destacados del mejor currículum resaltado por Burnison es que todo lo que se indicaba era verdad, y sobre todo fácil de comprobar.

Para ello, el CV incluía un enlace al perfil de LinkedIn, desde el cual era posible verificar de manera efectiva y rápida la trayectoria del candidato.

Evitaba generalidades y palabras de moda

Algunos términos son tan utilizados que dejan de aportar valor a la larga.

Definirse como "creativo", "dinámico" o "buen trabajador en equipo", no solo son conceptos que se te han ocurrido a ti. La mayaría de candidatos los incluye en su CV, intentando asegurar que cumplen este tipo de habilidades tan demandadas.

El problema es que hacen más en tu contra que a favor a la hora de posicionarte como un candidato remarcable.

Así lo advierte el experto en reclutación en la CNBC, indicando que si algo le gustó de ese currículum era precisamente que no hacía uso de ningún cliché o tópico.

El consejo de Burnison es " evitar los adjetivos cursis, los términos sobre utilizados y buscar verbos de acción en su lugar".

Llegaba de un contacto

El primero motivo que hizo que Burnison prestara atención al currículum es que este llegaba tras la recomendación de un compañero de la propia empresa.

No siempre es fácil obtener un contacto dentro de una compañía en la que se quiere trabajar. Pero la realidad, es que suele ser una de las formas más eficaces de conseguir un empleo (Networking). 

Así lo considera Burnison, quien en su artículo recomienda dejar de envíar currículums a ciegas y hacer todo lo posible por encontrar una conexión con la empresa a la que se opta como candidato. Una vez encontrado es necesario facilitar el encuentro, quizá un café, donde charlar sobre la oferta laboral que te interesa y preguntar al contacto si podría recomendarte.

"Si puedes hacer que esto suceda, te garantizo que leerán tu currículum", afirma Burnison.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario