- Modelo mental, modelo de creencias. Crezco hasta donde mi mente es capaz de llegar. El límite del crecimiento de las empresas es proporcional al límite mental de los directivos. Todo ser humano tiene un potencial. La manera de gestionar ese potencial nos dará un resultado en la calidad del producto. La conexión sinóptica de los 85 mil millones de neuronas nos genera creencias, opiniones, conclusiones, hábitos, etc. Lo que crees de ti determina cómo te percibes y eso se llama autoestima.
- Definir la dirección, la visión, el sueño. El verdadero poder de alcanzar resultados radica en el sueño. Albert Einstein decía que el mundo gira por los sueños. Y Platón decía que el comportamiento humano se basaba en voluntad, inteligencia y en el deseo. Deseo no es más que visión, sueño…
- Planificación: tengo que saber a dónde voy. Los dos planos, el personal y el profesional deben ir en la misma dirección.
- Automotivación. Como su nombre indica, son los motivos que provocan la acción, que me mueva. Esto nos lleva a preguntar por qué y para qué haces lo que haces. La motivación son esos clavos ardiendo a los que te aferras cuando las cosas no salen bien. El abandono de un sueño, de un proyecto, viene dado por la falta de motivación.
- Gestión del tiempo. Albert Einstein decía, escribe frases con la palabra tiempo: “no tengo tiempo para ti”, “el tiempo es oro”, “perdí el tiempo”….y cambia la palabra tiempo por vida, “no tengo vida para ti”, “la vida es oro”, “perdí la vida”, y de esta forma entenderemos lo que significa la gestión del tiempo.
- Crear percepción del producto. Lo que realmente compramos es conveniencia, percepción emocional del producto. Cuánto me parezco yo al producto que vendo. Las personas asociamos el estado emocional de la persona al producto que vende.
- Foco. Es poner tu mirada en tu sueño y no retirarlo. Algunos dices que es obsesión. No hay éxito sin obsesión. Decía Steve Jobs que los problemas es lo que vemos cuando perdemos de vista el foco, el objetivo. Para mantener el foco, cuerpo y mente deben estar en el mismo sitio. Difícil, ¿verdad?
- Plan formativo coherente con la visión. ¿Cuál es el último curso que hiciste y cuál es el último libro que leíste? ¿está alineado con tu visión?
- Acción. Hay una gran diferencia entre acción e intención. Un viejo dicho dice que vale más un gramo de acción que mil kilos de intención. La acción debe ser constante, coherente, enfocada y revisada. Otro refrán lo resume, entre el dicho y el hecho hay un trecho.
- Flexibilidad: el ser humano es adicto por naturaleza. Tiene sus maneras de hacer. Si salen bien, continuamos ¿para qué cambiar? Los hábitos, las estrategias, nos dan seguridad. Hay un dicho que dice “la perseverancia es la clave del éxito”. No es suficiente. Tenemos que promover pequeños cambios cada día. La seguridad no es sinónimo de felicidad.
Lo que publico no son más que ideas que circulan por mi coco. No invento ni descubro nada. Solo transmito lo que dicen los mejores.
martes, 7 de abril de 2020
EMPRESA: 10 CLAVES PARA AUMENTAR RESULTADOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario